¿Leer es un placer? ¿Es divertido? No siempre leer es placentero o divertido, depende de lo que cada uno busca en la lectura y para qué lo busca.
Hay novelas que muchos jóvenes leen para dar rienda suelta a sentimientos de aflicción, de profundo dolor, de gran dramatismo. Novelas tristes, melodramáticas, lacrimógenas, donde los protagonistas deben atravesar duras pruebas y vencer; sobrevivir a estas y madurar.
En otros libros, los personajes principales padecen lo indecible, sufren malos tratos, no tienen familia y viven en un entorno hostìl con parientes y educadores implacables e injustos. Recuerdo libros leìdos en mi infancia como Corazón, De los Apeninos a los Andes, Jane Eyre y otros que me hacìan llorar a mares.
Esas novelas que nada tenian de divertido, atrapaban al lector y lo ayudaban a madurar, a entender el dolor de los demàs y el propio.
Los cuentos y las novelas policiales tambièn distan de ser un simple divertimento, pues en el transcurso de la lectura provocan en los lectores una cuota de angustia necesaria para quedar atrapados en la trama, para poner a prueba la capacidad de ingenio, para reconstruir las pistas, reflexionar sobre el enigma y, a veces, hasta resolverlo.
Pienso en La carta robada, de Edgar Allan Poe o en El misterio del cuarto amarillo, de Gastòn Leroux y me maravilla la habilidad con la que fueron escritos.
La ficciòn detectivesca podrà divertirlos en algunas escenas y angustiarlos, inquietarlos en otras, pero ciertamente pondrà a funcionar los cerebros y mantendrà a los lectores entretenidos y a la expectativa a lo largo de todas sus pàginas.
En cuanto a las ficciones de terror, pese a que no podrìan tildarse de divertidas ni placenteras, se disfrutan y mucho. Los cuentos de terror de Quiroga y algunos de Poe, al menos a mì me sirvieron como desahogo para examinar mis miedos bajo otra lupa y, en comparaciòn, verlos màs insignificantes y fàciles de superar.
Chicos y jòvenes que me leen permìtanme resumir mi opinion con una frase:
“Leer no siempre es un placer, pero siempre nos place leer”.
Espero sus comentarios.
No se… yo creo que leer deja de ser un placer cuando lo que se lee no atrapa ni entretiene.
Nunca diría que a relatos de terror como los de Poe o Quiroga no se los puede tildar de placenteros, todo lo contrario.
Creo que llorar con una novela, o reir, o asustarme o lo que sea, es siempre un placer…
totalmente de acuerdo, aunque cuando uno esta atrapado con un relato y pasa algo TOTALMENTE inesperado, como la muerte de un personaje principal o algo la lectura se transforma en tediosa…
Ay, Daniela, no se me ocurriría matar al personaje principal. Sería como un asesinato “literario” a sangre fría. Gracias por tu comentario y ¡bienvenida al blog!
Las novelas policiales son mis favoritas. Para mí son las que pueden mantener a la persona con el libro en la mano, en suspenso, a la espera de los acontecimientos y a su vez descifrarlos. Como decís, pone los cerebros en marcha!!
Grandes son tus novelas Marita, quisiera saber si estás preparando alguna saga o escribirás alguna que otra historia. Me gustaría que desarrolles el género romántico.
Un saludo cordial, es siempre un place y honor escribirte.
Abril, gracias por elogiar mis libros. Estoy escribiendo cuentos de diferentes temáticas: amor, misterio y terror. Todavía no están listos para ser publicados, pero esa es mi tarea actualmente.